Posts

Arrancamos el dƭa bastante temprano: cerca de las 8 de la maƱana ya estƔbamos en la entrada de Machu Picchu.

La noche anterior habĆ­amos comprado pasajes de bus para no tener que caminar hasta la cima. Los tickets del bus cuestan 12 USD y se pueden comprar online o en un lo kiosko de la avenida principal de Aguas Calientes, con documento de identidad en mano. Los buses salen cada 5 - 10 minutos y la subida dura una media hora.

Fun Fact: Cerca de la entrada hay un sello del Machu Picchu con el que los turistas marcan sus pasaportes, asĆ­ que si es algo que te interesa no te olvides de llevar tu pasaporte contigo.

Una vez que cruzamos la entrada al Machu Picchu me encontrĆ© con una vista que sinceramente no me esperaba. Me dio un ataque de risa de la emoción (muy raro todo). Nos paseamos lentamente hasta llegar al Huayna Picchu, tenĆ­amos tickets para subir a las 10 am.


Los tickets se compran por adelantado y se agotan relativamente pronto, solo pueden subir 400 personas al dĆ­a.

La subida me tomó alrededor de 45 minutos y la bajada una hora aproximadamente A medida que te acercÔs a la cima, el camino se vuelve mÔs difícil. Hay cabos que acompañan los escalones, de los que yo me agarraba y trataba de impulsarme con ellos para que no se me acaben las fuerzas. Llega un momento en el que prÔcticamente se vuelve una escalera marinera pero de piedra. Era casi vertical, daba miedo y era muy cansador, pero las personas que bajaban y me encontraban en el camino me alentaban, "falta muy poco, ya casi llegas".

(Cabe mencionar que no tengo mucho estado físico, no hago mucho ejercicio y en esas épocas aún menos que hoy)

La cima era relativamente pequeña, no había lugar para demasiada gente. La vista era impresionante, estÔbamos súper alto. Obviamente vale la pena el esfuerzo.

Para bajar hay un pequeƱo tramo que se hace por otro camino, pasando por un "pasillo" bastante estrecho entre piedras enormes, una especie de cueva, y luego salimos a una especie de plataforma que servƭa de mirador para la ciudad perdida del Inca. Luego continuamos y volvimos al sendero por el que subimos hasta llegar de nuevo al lugar donde empezamos.

En todo el predio había guías de turismo a los que se les contrata y van relatando información a medida que se pasean por el lugar. Originalmente no me pareció que fuera algo que valiera la pena ya que iba a estar atada al grupo que seguía al guía, pero pensÔndolo mejor... capaz sea algo interesante. El lugar es un gran predio abierto, muchas piedras, muchas construcciones, y es fÔcil de perderse de los detalles si no hiciste tu tarea.

De todas formas, hay mucho que ver que no necesita traducción, y cuando tenía alguna duda me acercaba a los guías a sacar un poco de información y entender qué era lo que estaba mirando.


Nos recomendaron no comprar nada para comer en Machu Picchu porque los precios estƔn muy inflados y que intentƔramos terminar el recorrido cerca del mediodƭa para comer en Aguas Calientes una vez que volvamos, pero nosotros habƭamos arrancado un poco lento nuestro tour asƭ que nos faltaba mucho por ver y decidimos almorzar ahƭ arriba de todas formas.

Los precios eran altos, sƭ, pero no eran tan exagerados como yo me imaginƩ que serƭan. Son precios turƭsticos (?), una hamburguesa + gaseosa nos costaron 43 soles.

Los tickets para el Machu Picchu te permiten salir y reingresar hasta dos veces del lugar, ya que los baños y los lugares para comprar comida estÔn fuera del predio. Luego de almorzar, compramos de nuevo los tickets para bajar en bus, otros 12 USD, y volvimos a entrar para hacer una última parada: La casa del guardiÔn, el mirador desde donde se sacan las fotos "clÔsicas" del Machu Picchu..

Cuando llegÔbamos a la cima, comenzó a llover. Luego de sacarnos las fotos, nos acercamos a la entrada para volver a bajar a Aguas Calientes.


Para leer mĆ”s de mi viaje por PerĆŗ, click acĆ”.

1 comentario:

  1. Gracias x compartir tu experiencia,son realmente muy buenos consejos y datos.saludos!

    ResponderBorrar

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib