Pero antes, dƩjenme decirles una cosa: Cada uno hace su ELEA.
Todo comenzó un sĆ”bado 4 de octubre. DĆa de locos.
Afuera, aproximadamente 1300 estudiantes latinoamericanos de arquitectura esperaban bajo el intenso sol del mediodĆa a que se abran los portones para entrar.
Fue muy emocionante estar del otro lado de las rejas y tener una especie de autoridad, o autorización, para ingresar y salir todas las veces que quisiera antes de las 14 hs (momento en el que los portones se abrieron oficialmente a los participantes). Una de las cosas que mÔs me gustó de ese momento fue repartir los crachas (credenciales, en portugués) para que los participantes pudieran ingresar de a poco al predio. Tengo estos delirios de persona importante de repente, me gustaba ser quien les diera permiso de entrar.
Pocas horas despuƩs de que entraron
Esta caminata inicial es una introducción a la temĆ”tica del encuentro y a lo que va a ser el ELEA. Comenzó, como digo, en la Costanera de Encarnación. Duró mĆ”s o menos tres horas, caminamos por el centro, escuchamos un discurso de bienvenida del decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de ItapĆŗa, pasamos por la Plaza de Armas donde vimos unos bailes folklóricos de unos alumnos de EconomĆa de la UCI, y terminamos de nuevo en la costanera con un concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, que estuvo excelentĆsimo.
El cronograma de la semana era el siguiente;
Y como se puede ver, esa noche fue la primera fiesta: la de bienvenida.
Al dĆa siguiente fue el dĆa de Paraguay (porque es el paĆs anfitrión) y fue mi primer dĆa de taller. La semana terminó con el dĆa de Argentina porque el siguiente encuentro se realizarĆ” en Córdoba en dos aƱos.
Hablemos de mi dĆa a dĆa. A mĆ me asignaron el taller de Hitos TurĆsticos: Reducciones JesuĆticas. Era el taller al que mĆ”s personas querĆan ir porque, evidentemente, vienen a turistear. El primer dĆa partimos con mĆ”s o menos 67 personas si no me equivoco.
No voy a entrar en detalles acerca de la preparación que conllevaba monitorear este taller pero sĆ que mi trabajo era llamar lista cada vez que subĆamos al bus, asegurarme de que todos estĆ©n arriba antes de ir, y cobrar la plata de las entradas -un parto.
El taller consistĆa en una visita a las reducciones de JesĆŗs, Trinidad y la cantera Ita Cajón en donde unos artesanos enseƱaban a trabajar la piedra arensica como los jesuitas en su tiempo. En pocas palabras, me encantó el taller.
El recorrido comenzaba, por problemas de logĆstica referentes a las entradas, en las ruinas de Trinidad. |
En Trinidad, la tallerista (Arq. Viviana Olivera) guiaba al grupo. Pero en JesĆŗs, los guĆas del lugar daban las charlas. Este segundo recorrido era bastante mĆ”s corto porque el predio es de menor tamaƱo ya que JesĆŗs nunca se terminó de construir siquiera y solo se cuenta con el templo a medio edificar.
Todos los dĆas veĆa el atardecer en las ruinas de JesĆŗs, excepto el Ćŗltimo dĆa que pasĆ© en la Cantera Ita Cajón. Un atardecer mĆ”s lindo que el otro. |
Ahora, volvamos a la ciudad ELEA.
Como ya mencionĆ©, Ć©ramos mĆ”s o menos 1300 estudiantes los que participaban del evento. Todos acampĆ”bamos en el predio. Todos comĆamos, por turnos, en el mismo comedor.
Y un dĆa, nos tocó a todos dormir en el polideportivo despuĆ©s de que una tormentaza nos azote.
La catĆ”strofe no pasó a mayores. Se evacuaron varias carpas que se inundaron o directamente desarmaron por los fuertes vientos. No me sorprenderĆa si alguien me dijese que cayó granizo esa noche porque no les explico quĆ© clase de tormenta nos vino encima. Muchos pudieron llevar sus pertenencias hasta el poli, como se ve en la foto: colchones, bolsones, incluso carpas. Yo no tuve tanta suerte y lleguĆ© con apenas una frazada y una almohada, toda empapada. Ya era de dĆa cuando llegamos, acababa de amanecer, pero igual dormĆ unas horas y luego me levantĆ©, busquĆ© ropa "seca" de la carpa (porque, como se inundó, muchas de nuestras cosas que estaban adentro tambiĆ©n se mojaron) y me baƱƩ con agua frĆa. Es lo que hay.
Ese dĆa se suspendieron todas las actividades, todos los talleres, todo. Dio la casualidad de que mi papĆ” estaba por Encarnación y me buscó del predio, me baƱƩ en su hotel con agua caliente y llevĆ© mi ropa a la lavanderĆa. Esa noche volvĆ a dormir en el poli pero esta vez con mi colchón, y al dĆa siguiente hice check-in en el hotel en donde se hospedaban varias compaƱeras, a una cuadra del predio. No podĆa volver a mi carpa inundada e inestable, pero tampoco la desarmamos porque allĆ guardĆ”bamos nuestra conservadora con bebidas y uno que otro bolsón.
Me enfermĆ© tambiĆ©n en el ELEA. Mezcla del frĆo, el estrĆ©s y el cansancio. Me dio gripe y un dolor de cabeza que espero que nunca se repita, por lo que no me quedĆ© mucho tiempo en la fiesta de la Extra Co.L.E.A.
La Co.L.E.A. es la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura, de la que forman parte Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Todos los demĆ”s paĆses como Brasil, PerĆŗ, Venezuela, etc. son parte de la Extra Co.L.E.A.
En la noche del C.I.C.A.U. (Concurso de Iniciación CientĆfica en Arquitectura y Urbanismo) vino como invitado el DJ Bolivia Tropical. Me hubiese gustado ir a esa fiesta pero estaba igual de agotada asĆ que tampoco fui. A todas las demĆ”s fiestas sĆ fui.
Ceci, mi prima, también se fue al ELEA y traté de sacarme una foto con ella todas las noches. Tuve la idea recién durante la noche paraguaya asà que no hay foto de la fiesta de bienvenida. Tampoco le encontré en la noche chilena. Oops.
La segunda foto es de la noche uruguaya (nótese la banderita pintada en mi mejilla).
La tercera foto es de la noche de la Extra Co.L.E.A.
La cuarta foto es de la noche argentina.
Noche paraguaya con un grupo de uruguayos. |
Noche uruguaya con un montón de paraguayos. |
La última tarde, el viernes, no hubo talleres asà que me quedé por el predio. Por fin una tarde libre :)
DescansƩ, me paseƩ y colguƩ mi nombre escrito en una cinta por el pergolado frente a la Carpa Fiesta, como todos los demƔs participantes. No sƩ exactamente por quƩ, pero quedaba lindo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario